Saltar al contenido

Inversor Trifásico

Inversor Trifásico

El Inversor Trifásico es el que convierte la electricidad generada por los paneles solares en tres fases diferentes. En otras palabras, este dispositivo se emplea cuando la instalación eléctrica de nuestra vivienda o empresa está separada por tres circuitos diferentes, la energía se distribuye en tres áreas diferentes del mismo suministro.

Mejores Inversores Trifásicos del 2023

Para comprender mejor esto, imagine que tiene una casa de tres niveles y que a cada piso le llega la electricidad por un sistema independiente. En este situación, es recomendable un inversor trifásico para repartir la energía por cada sistema.

Características del Inversor Trifásico

  • Escaso mantenimiento: Este tipo de inversor está equipado con un sistema que conllevan que el usuario no tiene que realizar ningun trabajo de mantenimiento. Cuentan con un sistema de protección muy avanzado y son resistentes a el agua y polvo.
  • Soportan instalaciones muy grandes: Independientemente del tamaño o la especificación de la instalación, los inversores trifásicos son capaces de soportar cualquier potencia superior a 10 kW.
  • Monitorización avanzada: La mayoría de inversores trifásicos tienen conexión a internet. Esto permite al usuario monitorear y controlar la corriente que pasa a través del inversor. Los inteligentes pueden incluso gestionar la electricidad entrante y saliente.
  • Pueden vincularse con otros elementos: Las opciones más avanzadas incluyen elementos vinculados en un todo en uno. A este tipo de inversores puede ir asociado un cargador de baterías o reguladores de carga MPPT.

¿Dónde utilizar un Inversor Trifásico?

El inversor trifásico puede ser utilizado en instalaciones solares aisladas con sistemas de conexión a red, en lugares donde hay un consumo elevado de energía en viviendas o para uso industrial.

¿Cómo es un Inversor Solar Trifásico?

Los inversores híbridos trifásicos además de ser los más elevados de precio del mercado, siempre están vinculados a sistemas de almacenamiento de baterías que estén presentes en una instalación, lo que los hace más completos. En pocas palabras, estos conversores realizan la misma función que uno normal, pero traslada parte de la energía en corriente alterna a las baterías. De este forma, se cargan cuando el consumo es escaso para ser empleadas por la noche.

Por otra parte, la mayoría de ellos llevan incorporados reguladores de carga MPPT para proteger a la batería del tráfico excesivo de energía hacia ella.

¿Cómo elegir un Inversor Trifásico?

Para elegir el inversor fotovoltaico se deben considerar las características de la instalación ya que ello determinará si se necesita un inversor monofásico o trifásico y su potencia de salida.

Los inversores trifásicos incorporan el regulador de carga MPPT, en cada modelo de inversor por lo que deberemos fijarnos en la ficha técnica cuántos paneles solares admite el mismo así como las líneas de módulos que deberemos instalar para alcanzar el voltaje de trabajo óptimo del inversor. Los inversores trifásicos de aislada son todos a 48V, lo que quiere decir que deberemos de instalar un banco de baterías de 48V para poder hacer funcionar correctamente el sistema.

Instalación

Se recomienda que la instalación de un inversor trifásico sea realizada por alguien con conocimientos básicos de electricidad y sistemas solares, ya que puede ser bastante complicado de poner en marcha e instalar.

Conclusión

El inversor trifásico traslada la corriente trifásica en tres fases diferentes. Es decir, si nuestra potencia instalada es de 6kW, entonces habrá 3 circuitos diferentes y la potencia máxima suministrada será de 2kW. Finalmente, este tipo de inversores se pueden conectar y adaptar a cargadores de baterías o controladores de carga.

error: Content is protected !!